1.1 Anatomía, fisiología y patología del sistema de comunicación
1.1.1 Audición: Procesamiento del sonido y alteraciones auditivas.
1.1.2 Laringe: Funcionamiento, patología y su impacto en la fonación.
1.1.3 Aparato respiratorio: Mecanismos de la respiración y su relación con la producción del habla.
1.1.4 Aparato de resonancia: Cavidad oral y nasal en la modulación del sonido.
1.2 Análisis de los componentes del lenguaje
1.2.1 Procesos periféricos del habla.
1.2.2 Procesos intermedios en la estructuración del lenguaje.
1.2.3 Nivel inferencial en la comprensión y producción del habla.
1.3 Adquisición y desarrollo del lenguaje y la comunicación
1.3.1 Etapas del desarrollo lingüístico en niños. 1.3.2 Factores neurobiológicos y ambientales en la adquisición del lenguaje.
1.3.3 Impacto de la estimulación temprana en el desarrollo del lenguaje.
1.4 Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación (SAAC)
1.4.1 Definición, clasificación y generalidades. 1.4.2 Evaluación y toma de decisiones en el uso de SAAC.
¡Bienvenida/o a esta primera sesión del Diplomado en Enfermería Oncológica!
En esta unidad, abordaremos los fundamentos de la enfermería oncológica desde una perspectiva integral y humanizada, reconociendo el papel central que desempeña el personal de enfermería en la atención a personas con enfermedades crónicas avanzadas y cáncer. Exploraremos conceptos clave como el cuidado compasivo, el lazo terapéutico, el control sintomático y la teoría del dolor total, así como herramientas como el instrumento NECPAL 4.0 para la detección de necesidades paliativas.
Esta sesión sienta las bases para comprender cómo el cuidado enfermero impacta en la calidad de vida de las personas y sus familias, y prepara el terreno para profundizar en sesiones posteriores sobre intervenciones clínicas específicas, comunicación terapéutica y bioética.